Noticias
16/04/2018
Enlace Judío México
Fallece el emblemático director de cine de origen judío Milos Forman

Con producciones emblemáticas en la historia del cine como
“Atrapados sin salida”, “Amadeus” o su breve aportación al cine de culto
checoslovaco de la década de los 60, Milos Forman falleció a la edad de 86 años
en su segunda patria, EE.UU.
El aclamado cineasta checo de origen judío, Milos Forman,
hijo de víctimas del Holocausto y ganador de 2 premios Óscar, falleció este
sábado a los 86 años.
Hijo un padre judío que se vio forzado a huir a Sudamérica y
que no conoció hasta mucho después, y de una madre protestante víctima del
Holocausto Nazi, Forman, nacido en 1932, logró sobrevivir a la guerra, pero
abandonó su tierra natal después de que las tropas comunistas lo invadieran en
1968 y aplastaran un breve período de libertad política y artística conocido
como la Primavera de Praga. Previo a esta inmigración, Forman dirigió algunas
películas que le marcaron un exitoso inicio en su carrera durante la llamada
“Nueva Ola Checa”, una serie de filmes de culto checoslovacos al tenor de los
cambios generacionales de los años 60, como “Los Amores de una Rubia” o “Pedro
el Negro“.
En EE.UU., su récord como cineasta checo fue suficiente para
ingresar a Hollywood, pero sus primeras sugerencias para proyectos
cinematográficos fueron rápidamente rechazadas. Entre ellos se encuentran una
adaptación de la novela de Franz Kafka, “Amerika” y una comedia protagonizada
por el actor Jimmy Durante como un rico cazador de osos en Checoslovaquia.
Después de su primera película en EE.UU., “Taking Off” de
1969, Forman no tuvo la oportunidad de dirigir una función principal nuevamente
durante cinco años. Se ocupó durante parte de ese tiempo cubriendo el decatlón
en los Juegos Olímpicos de 1972 para el documental “Visions of Eight“.
El actor Michael Douglas le dio a Forman una segunda
oportunidad, contratándolo para dirigir “Atrapado sin salida“, que Douglas
estaba coproduciendo. La película, basada en la novela de Ken Kesey sobre un
inadaptado que lidera a los reclusos de una institución psiquiátrica en una
revuelta contra la autoridad, capturó todos los principales premios Óscar en la
ceremonia de la Academia de ese año, la primera película en llevarse un récord
así desde “It Happened One Night” en 1934. Los ganadores incluían a Jack
Nicholson como actor principal, Louise Fletcher como actriz principal, los
guionistas Bo Goldman y Lawrence Hauben, Forman como director, y la propia
película.
De ahí en adelante, no lanzó otra película hasta 1979 con
“Hair“. El musical, sobre la rebelde juventud estadounidense de la década de
1960, atrajo a un director que había presenciado su propia participación en la
rebelión juvenil contra la represión comunista en Checoslovaquia. Pero cuando
salió, el breve período de rebelión estudiantil en EE.UU. se había desvanecido
hacía tiempo y el público no estaba interesado.
“Ragtime” siguió en 1981 y tres años más tarde con su éxito
“Amadeus” que, basada en la obra de Peter Shaffer, retrató la vida del genio
musical Wolfgang Amadeus Mozart como un hombre-niño malhablado, con el
compositor menor Salieri como su sombría némesis. Ganó un total de siete
Premios Óscar, incluyendo la mejor película, el mejor director y el mejor
actor.
Buscando lugares para filmar “Amadeus“, Forman se dio cuenta
de que Praga era la única capital europea que había cambiado poco desde la
época de Mozart, pero regresar allí lo llenó de pavor. El gobierno checo
permitió que Forman volviera a casa para la filmación, y el público se
entusiasmo con este hecho. “Hubo un gran impacto por nosotros haciendo la
película”, comentó en 2002. “La gente consideró una victoria para mí que las
autoridades tuvieran que inclinarse ante el dólar todopoderoso y dejar que el traidor
regresara”.
Tras “Amadeus“, las últimas producciones de Forman no
lograron tanto éxito comercial. “Valmont” en 1989 llegó al público un año
después de otra basadas en la misma novela francesa. “El Escándalo de Larry
Flint” de 1996 fue un intento desacertado de pintar al editor de la revista
Hustler como un defensor de la libertad de expresión. “El Lunático” de 1999,
basado en la vida del comediante judío Andy Kaufman, hizo ganar a su estrella,
Jim Carrey, un Globo de Oro. Pero tampoco transmitió el todo el estilo pionero
de la comunicación poco común de Kaufman ni las razones de su desdeñoso éxito
en todo momento. Su último filme como director fue en 2006 con “Los Fantasmas
de Goya“, obra sobre la vida del pintor español y protagonizada por Natalie Portman.
Forman murió alrededor de las 2 a.m. del sábado en el
Hospital Danbury, cerca de su casa en Warren, Connecticut, según un comunicado
emitido por el agente del ex director, Dennis Aspland. Aspland dijo que la
esposa de Forman, Martina, lo notificó de la muerte.
Secciones
Calendario de eventos
Próximos eventos destacados
- 24/04/2018 - CONSEJO URUGUAYO DE MUJERES JUDIAS invita a la charla del Cónsul de Israel en Uruguay Sr. Ariel Bercovich tema:"Israel cumple 70 años: Oportunidades y Desafíos" Beit Jadash N.C.I. hora 16 00 Entrada libre
- 24/04/2018 - Comunidad Israelita Sefaradí. Conferencia Sincronicidad - Según la Kabala y la Astrología Kabalística Charla con Licenciado Norberto Linietsky. 18:30 hs. Centro Maimonides
- 25/04/2018 - NCI El Omer: 4 charlas sobre temas que nos ocupan (1ª) 19.30 hs
Últimas noticias
Las Más Leídas
- Merkel condena ataque antisemita en Berlín
- El TEDH confirma la expulsión de un temible imán salafista francés
- La sobrevivencia de la memoria judía de Irak en Israel
- Elián Stolarsky: “Hacer la obra que uno necesita, es lo importante”
- Próximo martes, inicia Cátedra Permanente de Judaísmo en Universidad Católica
Últimas noticias por Categoría
- América Latina
- Los misteriosos negocios "invisibles" entre Venezuela e Irán
- Candidato a la presidencia en Venezuela promete restablecer relaciones diplomáticas con Israel
- Documental recoge la historia de los joyeros judíos en Cuba
- Hezbollah en América del Sur: la amenaza para las empresas
- Israel gestiona traer una máquina que crea agua potable del aire
- AMIA
- Antisemitismo
- Antisionismo
- Argentina
- CCIU
- Ciencia, salud y tecnología
- Ciudades Israel
- colectividad judía
- Comunidad Judía
- comunidades judías
- Conflicto Israel-Palestina
- confraternidad
- Cultura
- cultura judía
- Deportes Israel
- Derechos Humanos
- Día Internacional de la Mujer
- Discriminación
- Europa
- Hebraica
- Hebraica y Macabi
- Historia Judía
- Holocausto (Shoá)
- Inquisición
- Irán
- Israel
- Israel-Uruguay
- Jerusalem
- Judaísmo
- Judios en la Cultura
- Judíos Famosos
- Medio Oriente
- Mercosur
- Mundo
- Mundo Islámico
- Música
- Nazismo
- Negacionismo
- Neonazismo
- ONU
- Palestina
- Purim
- Racismo
- Shoá
- Sionismo
- Terrorismo
- Turismo Israel
- Uruguay - Nacionales
- Varios
- Videos destacados